sábado, 2 de agosto de 2025

Recuerdos de Tharsis......La Panera



 

Recuerdos de Tharsis.....La Panera.



............Según el Real Diccionario de la Lengua Española,"panera" significa:


1. f. Troje o cámara donde se guardan los cereales, el pan o la harina.

2. f. Cesta grande sin asa, generalmente de esparto, que sirve para transportar pan.

3. f. Especie de cesta o nasa de pescar.

4. f. Recipiente que se utiliza para colocar el pan en la mesa.

5. f. Ast. Hórreo con seis o más pegollos.



Pero en Tharsis, ninguna de esas acepciones era utilizada para designar “la panera", pues todos los que peinamos canas, conocemos dicho "ingenio" cómo utensilio para lavar la ropa a mano, acompañada del “panerín”...(madera con forma de estrías para frotar la ropa, que introducida en la "panera" poseía una tabla en la parte superior que se amoldaba al cuerpo, cómo sujeción para que no se moviera, durante la acción de frotado).



Antes de que ese gran invento para las sufridas amas de casa, llamado lavadora, hiciera acto de presencia en los hogares Tharsileños, todas las casas poseían una "panera" con su respectivo “panerín”. Era común por esos años, las mujeres lavando en los huertos, al lado del pozo, con el jabón casero de caustica y grasa de cerdo, frotar y frotar, la ropa del trabajo, sábanas y todo tipo de prendas e indumentarias. Aparte del lavado de la ropa, “la panera” también se utilizaba, (y este relato va dedicado a ello)para los baños, sobre todo para los "peques" de la casa, que introducían sus menudos cuerpos en el interior para dar un baño, bajo la sombra de las casas, en el caluroso verano, bajo la atenta mirada de unos padres, que acarreaban el agua del grifo cercano. Agua, que debido a las altas temperaturas, venía de forma templada, para que el cuerpo la asimilara.


Al ser de forma alargada, podías estirar las piernas y chapotear el agua con el consiguiente flujo de liquido, que desaparecía por las regolas adyacentes a las casas. Una vez utilizada, la "panera" se guardaba en los "gallineros" junto con el “panerin”, para ser utilizada bien para el baño o el lavado de ropa. Con la llegada de los cuartos de baño a las casas, esta costumbre fue desapareciendo, y las "paneras" pasaron a formar parte de pieza de museo, de un pasado, dónde cualquier trabajo se realizaba a mano, concediendo más valor a las amas de casa, por una labor sigilosa pero tremendamente consistente y poco valorada por una sociedad machista, que no contemplaba dichos trabajos como cotizantes para el cobro de una pensión, después de toda una vida de trabajo agotador, por parte de unas mujeres valientes que no se quejaban ni mostraban signos de agotamiento, más aún, en las condiciones adversas que surgían tras el parto de los hijos.





Francisco, acude al grifo cercano

llenando varios cubos de agua

para verterla en la panera, donde

los niños, esperan ansiosos, la llegada

del liquido elemento, que sofoque

sus menudos cuerpos, de la calor

excesiva.




Bajo las sombras de los cuarteles

una algarabía de risas, fusionadas de

chapuzones y zambullidas, provocan

que el agua fluya sobre tierra mojada

hasta llegar a las regolas, donde “aceisteros”

multicolores, deambulan en busca

de caza.



Contempla el abuelo a los nietos, de

riguroso luto negro, mientras derrama

unas lágrimas, recordando el verano

pasado, por estas mismas fechas, en

que falleció su amada.



En la mesa del comedor, la ornilla

espera, gazpacho fresco, con verduras

del huerto, boquerones, pijotas y

algo de tocino nuevo.





Recuerdos de Tharsis.....La Panera.


Un relato de Marcos Tenorio Márquez



No hay comentarios:

Publicar un comentario